domingo, 8 de noviembre de 2020

EL JUEGO DEL SEDUCTOR

 

Publicado en la revista "Internal Auditor"-Octubre 2020.

Inteligente, innovador, ingenioso, encantador, persistente, optimista, audaz, adaptable y con conocimiento de los negocios, estos son a menudo los rasgos clave de un líder.

Pero, ¿y si esos rasgos enmascaran otras características menos ejemplares, como ser manipulador, engañoso, intrépido, creerse intocable, y a la vez carecer de todo sentido de integridad, honestidad y empatía? Desafortunadamente, estos rasgos pueden coincidir en la misma persona.

sábado, 31 de octubre de 2020

Los modelos de riesgo de fraude y la gestión

 

Recientemente ha habido estudios sobre el tema del riesgo de fraude y como gestionarlo. El punto de partida para el estudio de este tema, suele ser el triángulo de fraude. Los temas de la presión, la oportunidad y la racionalización continúan ayudando a los profesionales antifraude a comprender por qué se produce el fraude y dónde deben centrar la atención al considerar casos de fraude de todo tipo. Incluso, el modelo subyace en las normas tales como la Declaración sobre Normas de Auditoría No. 99, “Consideración del Fraude en una Auditoría de Estado Financiero” (AU 316) o la Norma Internacional de Auditoría 240, “La Responsabilidades del auditor relacionadas con el fraude en una auditoría de estados financieros “.

CÓMO AUDITAR CONFLICTOS DE INTERESES

 

Por lo general, las organizaciones modernas reconocen el riesgo de los empleados que tienen intereses que entran en conflicto con los intereses de la organización en sí. Estos conflictos no solo afectan a los auditores internos— de quienes se espera que cumplan con el código de ética del IIA y defender los principios de integridad, objetividad, confidencialidad y competencia— sino a todos los empleados de la organización.

El desafío es que puede ser difícil identificar, gestionar y auditar conflictos de intereses. Además, existen varios tipos de conflictos de intereses reales, potenciales y que se perciben.

viernes, 4 de septiembre de 2020

¿Qué es la infoxicación digital y cómo puedes evitarla?

Por Sonia Duro Limia | Sep 27, 2017 | Marketing de contenidos.

¿Infoxicación? ¡Vaya palabrita! Desde que la Era Digital llegó a nuestras vidas, abunda y en gran cantidad, información sobre cualquier tema.

Hay tanta información, que a veces no somos capaces de digerirla. Sin embargo, este término se acuñó por primera vez antes de que Google apareciera. Lo hizo Alfons Cornella en 1996.

viernes, 31 de julio de 2020

EVOLUCIÓN DEL TRABAJO EN EL TIEMPO


¿Te gustó esta publicación? !Comparte esta información con un profesional interesado en este tema!

LA PROCRASTINACIÓN

¿Te gustó esta publicación? !Comparte esta información con un profesional interesado en este tema!

¿Como estudiar online?


¿Te gustó esta publicación? !Comparte esta información con un profesional interesado en este tema!

domingo, 26 de julio de 2020

La Auditoría Forense para ayudar a combatir el delito financiero (Parte III)

Publicado por 
ACFCS - Asociación de Especialistas Certificados en Especialistas Financieros

El auditor forense, Testigo Experto o Perito

Antes de profundizar en el tema de reconocer al auditor forense como un testigo experto, debo plasmar lo que algunos autores se refieren a la diferencia entre perito y testigo experto.

La Auditoría Forense para ayudar a combatir el delito financiero (Parte II)

La Auditoría Forense para ayudar a combatir el delito financiero (Parte I)

 - Asociación de Especialistas Certificados en delitos Financieros 

La auditoría forense como medio probatorio

Continuamente se me ha consultado sobre cuál es el principal papel de un auditor forense en la investigación de un delito económico y en qué se diferencia al trabajo realizado por un auditor financiero o un auditor interno, ya que consideran que  no existe una clara diferencia en los resultados obtenidos.

domingo, 19 de julio de 2020

domingo, 12 de julio de 2020

Cómo usar indicadores de riesgos (KRI) para gestionar los riesgos operacionales

Indicadores de riesgos operativos o KRI permiten identificar, medir, monitorear y analizar riesgos operativos para gestionarlos oportunamente.

Escrita por Sr. Yuri Luna Coavoy.
En los últimos años, la gestión de los riesgos operativos en el sector financiero peruano ha madurado significativamente, lo cual ha permitido, entre otras cosas, disponer de herramientas cuantitativas que permitan monitorear, realizar seguimiento y tomar acciones para mitigar riesgos operativos. . Dichos indicadores cuantitativos son comúnmente conocidos como o KRI (key risk indicator).

miércoles, 8 de julio de 2020

Sugerencias para capturar la atención del púbico



¿Te gustó esta publicación? !Comparte esta información con un profesional interesado en este tema!

Mejorando nuestra redacción



¿Te gustó esta publicación? !Comparte esta información con un profesional interesado en este tema!

martes, 5 de mayo de 2020

martes, 28 de abril de 2020

Impacto del Covid-19 en el plan de auditoría interna

(Blog de Nahut Frett)

La ECIIA (European Confederation of Institutes of Internal Auditing) Publicó hace pocos días un artículo llamado:

¿Cómo la situación actual del covid-19 ha estado impacto el
trabajo de las funciones de auditoría interna de los bancos?

domingo, 19 de abril de 2020

Gestión de riesgo y coronavirus: porqué la pandemia no fue un cisne negro

"Estamos viviendo un momento de gran incertidumbre y muy pocas certezas. Una de las certezas, pareceria ser que nadie sabe muy bien cómo recaccionar frente al problema del COVID - 19. Nadie lo estaba esperando, nadie sabe cómo manejars, ni que va a pasar. Se escucha que nos ha atacado un cisne negro. ¿Es tan así? ¿Fue este virus un cisne negro?. Veamos algunos datos que nos van a ayudar a entender un poco mejor."

En el presente link encontraremos un interesante artículo en el que se menciona que esta crisis que estamos viviendo actualmente a nivel mundial (COVID-19) no fue un cisne negro.

https://www.cronista.com/columnistas/Gestion-de-riesgo-y-coronavirus-por-que-la-pandemia-no-fue-un-cisne-negro-20200408-0043.html




Gestión de Riesgos: Sobrevivir a los cisnes negros



Un cisne negro no es habitual. Es raro. Poco probable. Pero como nos enseñó 
Nassim Taleb, el ensayista e investigador autor del betseller El Cisne negro, esta rara avis es ya parte intrínseca de nuestro mundo. Y si de repente aparece, el efecto puede ser devastador. Por eso, en un mundo de cambio constante como el actual, hay que estar preparado tanto para lo probable o posible, como para lo improbable o imposible. No basta con analizar lo ya conocido. Hay que investigar lo desconocido, esos riesgos y fuerzas ocultas que, juntas o por separado, mueven el mundo y lo que está gestándose en las profundidades. Hay que aportar prospectiva y no solo retrospectiva, como diría Richard Chambers, presidente del Global Institute Internal Auditors.

domingo, 12 de abril de 2020

HOJA INFORMATIVA: AUDITORÍA INTERNA Y PANDEMIA

FUENTE Instituto de Auditores Internos de Perú
¿Qué es una pandemia?
La palabra «pandemia» proviene de las palabras griegas «pan» que significa «todos» y «demos» que significa «personas». Una pandemia es una epidemia de enfermedad inestable que se propaga a través de una gran área geográfica. El mundo ha experimentado pandemias de enfermedades como viruela y tuberculosis. Una de las pandemias más devastadoras fue la Peste Negra, que mató a unos 25 millones de personas en el siglo XIV. Otras pandemias notables fueron la pandemia de la gripe española de 1918, que se estima que mató a 50–100 millones de personas, el VIH / SIDA en la década de 1980, el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) en 2003 y la pandemia de gripe porcina (H1N1) de 2009. El brote de coronavirus 2019-2020 (COVID-19) es la pandemia más reciente del mundo y su impacto es potencialmente más grave que otras pandemias porque las personas del mundo entero, así como las economías, las comunicaciones, los viajes y las cadenas de suministro están más conectadas que nunca.

‘La resiliencia es clave en estos momentos’: Daniel Goleman


El psicólogo y autor de ‘Inteligencia emocional’ analiza los desafíos que plantea esta cuarentena.
Poco antes de contestar el teléfono en su casa, cerca de Nueva York, para esta entrevista, Daniel Goleman les había estado leyendo a sus nietos, de 3 y 5 años, un libro de Dr. Seuss, el célebre creador de la serie ilustrada ‘The Cat in the Hat’.

Leer cuentos es un hábito que Goleman –uno de los psicólogos más conocidos de Estados Unidos desde que, en 1995, publicó su libro ‘Inteligencia emocional’– practicó con sus hijos y ahora repite con sus nietos, pero esta vez no pudo hacerlo abrazando a los niños, como hubiera querido: no le quedó otra que leerles y mostrarles los dibujos del libro a través de la pantalla de su computador. Ellos están confinados en la casa de sus padres, y él, en la suya. Están en cuarentena preventiva, como gran parte de la población mundial, producto de la alarma causada por el coronavirus.

sábado, 4 de abril de 2020

El liderazgo

¿Te gustó esta publicación? !Comparte esta información con un profesional interesado en este tema!



viernes, 3 de abril de 2020

GAFI hace un llamado a fortalecer esquema global contra lavado por Covid-19


La emergencia internacional derivada por el coronavirus (Covid-19) ha encendido las alertas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), por lo que este organismo hizo un llamado a las naciones a fortalecer sus esquemas de prevención y lucha del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en línea con sus 40 recomendaciones.

Explicación matemática del crecimiento del Covid 19





¿ Te gustó este video? !Comparte esta información con otro profesional interesado en este tema¡

viernes, 27 de marzo de 2020

La Auditoría Interna - Michael Joyce IIA 2019 - 2020 Chairman of the Global Board




¿ Te gustó este video? !Comparte esta información con otro profesional interesado en este tema¡

Pasos para crear una política de “home office”


Un programa para trabajar desde casa es muy atractivo tanto para los empleadores como para los colaboradores. Para muchos, el beneficio es un mejor balance vida/trabajo, pero algunas de las otras ventajas incluyen una mayor productividad y motivación en los colaboradores sin mencionar los beneficios “ecológicos”.

Si tienes colaboradores que trabajan desde casa, incluso si solo es un día a la semana, es imprescindible que tengas pautas claras en tu política para “trabajar desde casa”. No poner atención a los detalles puede tener consecuencias graves, especialmente si tu colaborador no es supervisado de forma adecuada o la seguridad de su hogar no se ajusta a las normas.

miércoles, 25 de marzo de 2020

El Arbol del Fraude

Los Fraudes ocupacionales son aquellos en los que un empleado, directivo, funcionario o propietario de una empresa comete algún acto en perjuicio de esa organización. Los tres tipos principales de fraude en el entorno laboral son: la corrupción, apropiación indebida de activos, y las declaraciones fraudulentas.
La clasificación completa de fraude laboral, a menudo es llamada el Arbol o Esquema del Fraude, se muestra a continuación:



Fuente: ACFE - Association of Certified Fraud Examiners

¿Te gustó esta publicación? !Comparte esta información con un profesional interesado en este tema!






martes, 24 de marzo de 2020

Opinión: ¿Están preparadas las empresas en Latinoamérica para atender el riesgo de pandemia?


Escrita por: 
Gerardo Herrera (Líder de riesgos de Marsh)


El impacto económico de la crisis aún es incierto y esa incertidumbre se ha reflejado en lo que ha sido uno de los períodos más volátiles para los mercados mundiales en este siglo y el pasado.


Dada su rápida propagación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que a el nuevo coronavirus (Covid19) como una emergencia de salud pública de interés internacional – pandemia. El impacto económico de la crisis aún es incierto y esa incertidumbre se ha reflejado en lo que ha sido uno de los períodos más volátiles para los mercados mundiales en este siglo y el pasado.

domingo, 22 de marzo de 2020

El Triangulo del Fraude

El triángulo del fraude es un modelo para explicar los factores que hacen que una persona llegue a cometer fraude laboral. Consta de tres componentes que, juntos, llevan a un comportamiento fraudulento.

1.- La motivación, incentivo o presión
2.- La oportunidad
3.- La racionalización o actitud


Caso Odebrech


Una de las mejores y más recientes investigaciones sobre cómo se han negociado los «arreglos» entre Odebrecht y el Estado peruano. Se demuestra cómo impera la corrupción, la colusión y la lógica del crecimiento «a cualquier costo» a través de tres casos: el Metro de Lima, la carretera Interocéanica Sur y el proyecto de irrigación de Olmos.



¿ Te gustó este libro? !Comparte esta información con otro profesional interesado en este tema¡

Claves de Liderazgo



¿Te gustó esta publicación? !Comparte esta información con un profesional interesado en este tema!

El Rol de Auditoría Interna - Presidente del IIA Global Larry Harrington 2015 - 2016





¿ Te gustó este video? !Comparte esta información con otro profesional interesado en este tema¡