La emergencia internacional derivada por el
coronavirus (Covid-19) ha encendido las alertas del Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI), por lo que este organismo hizo un llamado a las naciones
a fortalecer sus esquemas de prevención y lucha del lavado de dinero y
financiamiento al terrorismo en línea con sus 40 recomendaciones.
Xiangmin Liu, presidente del GAFI, dijo que
la contingencia global del Covid-19 obliga a los gobiernos a abordar los
riesgos de los delitos financieros relacionados con la emergencia y, además,
exhortó a las instituciones financieras a tomar las medidas necesarias para no
retrasar los apoyos a organizaciones sin fines de lucro que luchan contra la
pandemia.
“El GAFI está trabajando con sus miembros y
los organismos regionales para identificar y compartir buenas prácticas en
respuesta a los problemas comunes que enfrentan muchos países afectados”,
explicó Liu en una declaratoria del organismo encargado de crear estándares
globales para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Liu pidió a gobiernos e iniciativa privada
abordar los riesgos de los delitos financieros que han surgido a partir de la
emergencia del Covid-19, como estafas por inversiones fraudulentas, el tráfico
de medicamentos falsos o el robo de información mediante correos electrónicos.
“Es probable que aumenten los delitos
cibernéticos, maliciosos o fraudulentos, la recaudación de fondos para
organizaciones benéficas falsas, estafas médicas dirigidas a víctimas inocentes
y que los delincuentes intenten beneficiarse de la pandemia explotando a las
personas que necesitan atención urgente”.
En este contexto, el GAFI sugirió compartir
información entre autoridades y el sector privado con el fin de priorizar y
abordar los riesgos surgidos por estos problemas, particularmente con los
riesgos relacionados con el fraude y de financiamiento al terrorismo
relacionados con el Covid-19.
Fortalecer
EBR
Liu destacó la importancia de las
organizaciones sin fines de lucro que apoyan en la pandemia, por lo que pidió a
las instituciones financieras fortalecer y aplicar su metodología de enfoque
basado en riesgo (EBR), para garantizar que los recursos vía donaciones a estos
organismos, y que pasan por el sistema financiero, no se retrasen por sospechas
de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
“El objetivo de los estándares del GAFI no
es evitar todas las transacciones financieras en jurisdicciones donde puede
haber altos riesgos de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, sino
garantizar que se realicen a través de canales legítimos y transparentes y que
el dinero llegue a su destinatario legítimo”, indicó el organismo.
¿Qué
es el enfoque basado en riesgo?
El enfoque basado en riesgo significa que
países, autoridades competentes e instituciones financieras identifiquen,
evalúen y entiendan los riesgos de lavado de dinero y financiamiento al
terrorismo a los que están expuestos para así adoptar medidas que mitiguen de
manera efectiva dichos riesgos.
https://www.eleconomista.com.mx/economia/GAFI-hace-un-llamado-a-fortalecer-esquema-global-contra-lavado-por-Covid-19-20200401-0107.html
https://www.eleconomista.com.mx/economia/GAFI-hace-un-llamado-a-fortalecer-esquema-global-contra-lavado-por-Covid-19-20200401-0107.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario