domingo, 8 de diciembre de 2019

Diferencias entre Error y Fraude Interno





En el análisis de operatorias sospechosas, Red Flags o en las mismas investigaciones internas, una de las primeras cosas que debemos determinar es si se trata de un Error o de un Fraude, en cuyo caso lo analizaremos desde un prisma diferente.
“Esa delgada linea roja que separa el error del fraude”

Os dejo una serie de diferencias y características, que aunque “aparentemente” no sean determinantes, nos pueden servir de ayuda para determinar si se trata de un error o un fraude:

ERROR

  1. Es un acto no intencionado
  2. Se produce de manera espontanea
  3. No reporta un beneficio directo a quien lo comete
  4. Es un acto unipersonal
  5. Corresponden con operatorias simples
  6. El empleado lo reconoce de inmediato
  7. Suele corresponder a una acción aislada
  8. No existe falsedad documental ni de datos
  9. Se suele producir por desconocimiento o falta de formación

FRAUDE

  1. Es un acto intencionado
  2. Suele estar premeditado
  3. Reporta un beneficio directo o indirecto a quien lo comete
  4. Puede estar cometido en connivencia con otras personas (empleados o externos)
  5. Suele haber una trama compleja
  6. Inicialmente el empleado lo niega todo
  7. Suele existir reiteración
  8. Suele existir falsedad documental y de datos
  9. Se suele producir con un profundo conocimiento de los procesos
Fuente:


No hay comentarios:

Publicar un comentario